sábado, 29 de octubre de 2011

LAS TICS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL

Hola me llamo Ester Motos Guerra y soy maestra de Educación Especial, aunque actualmente me encuentro cursando 5º de Pedagogía como la mayoría de mis compañeros por no decir todos. Pretendo que este blog sea un espacio de reflexión, de opiniones y/o propuestas sobre el papel que juegan las TIC en la Educación independientemente de la edad y/o fase formativa.

En mi humilde opinión, las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad, ya que han desbancado la antigua forma tanto de enseñar como de aprender más magistral y más estática respectivamente por una forma de enseñar:

  • Más interactiva, en la que se incluyen programas o recursos TIC que fomentan la motivación e incitan a la actividad y al pensamiento, y que mantienen un alto grado de implicación en el trabajo gracias al carácter interactivo de éstos.
  • Que propicie el desarrollo de la iniciativa tanto de los alumnos como de los profesores, ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones.
  • Que ayuda a aprender a partir de los propios errores, ya que el "feed back" es inmediato a las respuestas y a las acciones permitiendo a los alumnos conocer sus errores justo en el momento en el que se producen y, generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.
  • Que fomenta la comunicación entre profesores y alumnos, ya que los canales de comunicación que proporciona Internet como el correo electrónico, los foros o el chat facilitan el contacto entre ellos, por lo que es más fácil preguntar dudas en el momento en el que surgen, compartir ideas o intercambiar recursos y debatir, entre otras acciones.

Aunque no son todo ventajas o argumentos positivos, ya que debemos tener mucho cuidado a la hora de incluir las TIC en el curriculum para evitar las distracciones pues los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar, se dispersan fácilmente gracias a lo atractivo de los materiales y recursos o muchas veces se pierde demasiado tiempo buscando la información que se necesita debido al exceso de información disponible, a la falta de métodos y herramientas de búsqueda adecuados o porque la información encontrada no es fiable ya que está equivocada u obsoleta.

Desde mi perspectiva de maestra de Educación Especial creo que las TIC han puesto a disposición de los alumnos con n.e.e. un amplio abanico de posibilidades de acceso, interpretación y/o puesta en práctica del curriculum, y por lo tanto de la realidad educativa. Ya que las TIC pueden ayudar a motivar a estos alumnos y conseguir grandes resultados con ellos, pero para eso es necesario un equipo de profesores y profesionales cualificados, cosa que como las TIC aunque todo el mundo hable de ella está en proceso de inclusión, no es del todo posible.
Las TIC han abierto un horizonte de posibilidades para la educación en general pero sobre todo para las personas con discapacidad, ya que en pocos años se ha experimentado un avance en la adaptación de sistemas, materiales y máquinas a las necesidades educativas y/o personales de los alumnos, como por ejemplo el uso de la WII a la hora de trabajar la orientación espacial con niños con RM, los lectores de pantalla, los dispositivos de voz, los lectores Braille...Además Internet concretamente, ha facilitado que muchos profesores y los propios alumnos con n.e.e se pongan en contacto con asociaciones relacionadas con su discapacidad, para que le proporcionen material o la ayuda necesaria para hacer frente a la realidad educativa que se les presenta dentro del aula. Asociaciones como la ONCE por ejemplo, ponen a disposición de los usuarios que lo requieran programas de tifloctenología, que es la adaptación y accesibilidad de las TIC para su utilización y aprovechamiento por parte de las personas con ceguera y deficiencia visual, y que suponga un factor más de desventaja y segregación.

En definitiva creo que las nuevas tecnologías pueden incluirse en el curriculum desde una triple perspectiva:

  • Como objeto de aprendizaje en sí mismo, pues permite a los alumnos que se familiaricen con este tipo de materiales y adquieran las competencias necesarias para su uso a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje o en el mundo del trabajo.
  • Como un medio de aprendizaje, ya que es una herramienta de formación a distancia, no presencial y de autoaprendizaje que facilita el acceso a la enseñanza a pesar de las características y circunstancias personales de cada uno.
  • Y como apoyo al aprendizaje, que es donde personalmente creo que las TIC encuentran su verdadero sitio en la enseñanza, ya que nos hace abandonar de cierto modo ese cotidiano proceso de enseñanza- aprendizaje y nos enmarca en una perspectiva de formación continua y de evolución personal y profesional en la que las estrategias de enseñanza por parte del docente como las de aprendizaje por parte del alumno están al mismo nivel.

Por eso creo que esta asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza nos va a ayudar a hacer frente a la realidad educativa que se nos presenta como futuros profesionales de la educación, ya que la implementación de las TIC no es sólo un avance social y educativo, sino un reto personal tanto para los docentes como para los propios alumnos, y nos abre una perspectiva más amplia de cómo podemos utilizar las nuevas tecnologías como complemento a los métodos tradicionales de enseñanza- aprendizaje que no por ello debemos olvidar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario